Historia de las Ciencias de la Salud

CAMPO DEL CONOCIMIENTO

HUMANIDADES DE LA SALUD

Este campo disciplinario abarca desde la conceptualización integral de la medicina y el desarrollo de los conocimientos médicos a través del tiempo; hasta la atención de la enfermedad y la salud, los roles de sanadores y pacientes, además del origen y desarrollo de los sistemas médicos y sanitarios, incluyendo también el análisis de las problemáticas actuales y su prospectiva. Los historiadores de la medicina examinan las respuestas sociales y culturales que las comunidades han adquirido, frente a las enfermedades y los conflictos sociales y políticos que se generan durante el control de epidemias o cuando se promueven hábitos higiénicos en una población. Analizan además el complejo e indisoluble tejido histórico que conforma lo científico, social, económico, cultural y político en un momento y lugar determinados. En México, siendo un país con gran riqueza cultural e histórica, se reconoce como indispensable reforzar el estudio sistemático de estas importantes aportaciones al contar con un mayor número de profesionales e investigadores en este campo, lo que permitirá la mejor comprensión del acontecer histórico de la situación de salud actual y en la prestación de los servicios de salud, así como de las condiciones en las que se genera el conocimiento científico y sus aportaciones a la ciencia y al desarrollo tecnológico nacional. La apertura de este campo disciplinario obedece a una necesidad fundamentalmente académica que impactará no sólo a las instituciones de enseñanza superior, sino también al sector salud y en ambos casos, a la investigación que realizan, toda vez que la historia de la medicina y de toda ciencia ha adquirido una dinámica significativa en el mundo académico en las últimas dos décadas proporcionando explicaciones más amplias y fundadas desde una visión prospectiva. En México no existen programas de posgrado en Historia de la Medicina, lo que obliga a quienes desean hacer una carrera académica en este ámbito que se preparen de manera no formal o lo hagan mediante programas de Historia o, a lo más, de Historia de las Ciencias, los cuales no cubren ni las necesidades del campo ni las expectativas específicas. Las Instituciones de Educación Superior están demandando profesionales e investigadores para desarrollar este campo, con su consecuente impacto en la planta académica, como ejemplo citamos, los requisitos que el perfil PROMEP-SEP pide para la asignación de recursos a los planes de estudios del área de la salud. En particular existen escuelas y facultades de medicina que ofrecen plazas académicas y/o de docencia-investigación en historia de la medicina.