Los biomateriales son materiales naturales o sintéticos que interactúan directamente con los tejidos del cuerpo humano y que a la fecha son ampliamente utilizados en aplicaciones biomédicas, ortopédica, dental y craneofacial.
Busca la inter- y multi- disciplina en la aplicación de los principios de la ciencia de materiales, nanotecnología, ingeniería, química, física, biología, ciencias de la computación y odontología para sintetizar, desarrollar y fabricar nuevos materiales, instrumentos y métodos de prueba con el fin de mejorar la atención clínica y biomédica.
El campo de los biomateriales dentales brinda a sus estudiantes las herramientas para evaluar los aspectos particulares de los materiales en cuanto a las técnicas de fabricación y síntesis; el análisis de su estructura, la caracterización de las propiedades fisicoquímicas, mecánicas y de superficie que deben presentar para su aplicación en las terapias de regeneración clínica.
Se aborda el estudio de procesos de calidad, durabilidad, resistencia y biocompatibilidad con modelos in vitro e in vivo para asegurar que cumplan con los estándares y regulaciones con potencial aplicación clínica en salud.
La nueva tendencia de la ingeniería de tejidos de implementación del uso de la IA, optimización de la funcionalización y liberación controlada de biomoléculas o fármacos, el diseño de biosensores de diagnóstico, la tecnología de bioimpresión 3D y la innovación en el diseño de materiales inteligentes para recrear microambientes controlados
Por lo cual, el campo de biomateriales dentales aborda conocimientos de ciencia básica, desarrollando proyectos de investigación de vanguardia en el área craneofacial y de la cavidad bucal.